1.Familiarizar al alumno con las herramientas SIG y su aplicación en el sector de la consultoría
2.Aprender a instalar y configurar gvSIG así como sus funciones básicas
3.Aprender a organizar un proyecto
4.Conocer los distintos formatos y las distintas fuentes disponibles de información geográfica
5.Diferenciar entre datos ráster y vectoriales
6.Trabajar con Sistemas de Referencia de Coordenadas
7.Manejar las herramientas de localización, consulta, navegación y tratamiento de la información
8.Trabajar con bases de datos y tablas
9.Crear y editar datos geográficos
10.Georreferenciar imágenes
11.Analizar datos ráster y vectoriales
12.Manejar las herramientas de análisis espacial y geoprocesamiento
13.Manejar con soltura las herramientas de simbología y etiquetado
14.Crear mapas
15.Exportar la información geográfica elaborada a diferentes formatos
Metodología:
El curso se desarrolla en la plataforma de estudio virtual de e-TECMA LEARNING. Cada alumno se beneficiará de un seguimiento personalizado y podrá gestionar su tiempo de estudio libremente.
Programa:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN
1.Introducción
2.Software libre. Beneficios frente a software propietario
3.Sistemas de información geográfica (GIS). Principales aplicaciones
4.Gis con software libre: gvSIG
5.Instalación de gvSIG
MÓDULO 2: TRABAJAR CON GVSIG EN CONSULTORIA
1. Presentación del caso práctico
2. Proyectos y documentos en gvSIG
2.1. Interfaz de gvSIG
2.2. Creación de un proyecto en gvSIG
2.3. Configuración de preferencias
2.4. Tipos de documentos
2.4.1. Vistas
2.4.2. Tablas
2.4.3. Mapas
3. Obtención de información cartográfica
3.1. Fuentes de datos espaciales
3.2. Modelos de datos geográficos
3.3. Tipos de datos soportados por gvSIG
3.3.1. Datos en local
3.3.2. Servicios OGC (WMS, WFS, WCS)
3.3.3. Protocolo ArcIMS
4. Carga, visualización y organización de la información (trabajar con vistas)
4.1. Crear una vista
4.2. Propiedades de las vistas. Configuración del sistema de referencia.
4.3. Añadir capas
4.4. Propiedades de las capas (simbología y etiquetado)
4.5. Tabla de contenidos (TOC)
4.5.1. Capas activas y capas visibles
4.5.2. Copiar, pegar y eliminar capas
4.5.3. Agrupación de capas
4.6. Herramientas de navegación (zoom y encuadre)
4.7. Herramientas de consulta
4.8. Herramientas de localización
4.8.1. Centrar la vista sobre un punto
4.8.2. Configurar el localizador
5. Creación de contenidos y tratamiento de la información
5.1. Capas vectoriales
5.1.1. Herramientas de selección
5.1.2. Reproyección de capas vectoriales
5.1.3. Agregar información geométrica
5.1.4. Exportar capas vectoriales
5.2. Capas ráster
5.2.1. Georreferenciar imágenes
5.2.2. Reproyectar imágenes
5.2.3. Transparencia de imágenes
5.2.4. Filtros e histogramas
5.2.5. Recorte de capas
5.2.6. Vectorización automática
5.2.7. Exportar capas ráster
5.3. Tablas
5.3.1. Consultas y selecciones
5.3.2. NavTable
5.3.3. Crear capas a partir de tablas
5.3.4. Exportar tablas
5.4. Edición
5.4.1. Propiedades de la sesión de edición
5.4.2. Corrección de acciones
5.4.3. Edición gráfica
5.4.4. Edición de tablas
5.4.5. Crear capas
6. Análisis de la información
6.1. Geoprocesamiento básico
6.1.1. Ejecución de geoprocesos
6.1.2. Área de influencia (buffer)
6.1.3. Intersección
6.1.4. Recortar (clip)
6.1.5. Disolver
6.1.6. Juntar (merge)
6.1.7. Envolvente convexa
6.1.8. Diferencia
6.1.9. Unión
6.1.10. Enlace espacial (spatial join)
6.1.11. Traslación 2D
6.2. Medir áreas y distancias
6.3. Uniones, relaciones y estadísticas
7. Presentación de la información (trabajar con mapas)
7.1. Crear mapa en el proyecto
7.2. Preparar la página
7.3. Cargar una plantilla de mapa
7.4. Herramientas de navegación por el mapa
7.5. Añadir vistas al mapa
7.6. Insertar elementos en un mapa
7.7. Imprimir
7.8. Impresión rápida
MÓDULO 3: RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO
Requisitos de acceso:
El alumno deberá contar con un equipo informático con los requerimientos siguientes:
Mínimos: Pentium III / 256 MB RAM
Recomendables: Pentium IV / 512 MB RAM
Sistemas operativos: Windows - Linux - Macintosh
(Probado en WinXP, Linux Ubuntu 8.04/8.10 y Linux Kubuntu 7.10)
Observaciones:
El coste de la matrícula es de:
300 €- Matriculación ordinaria
270 €- Desempleados, estudiantes y autónomos
El curso es 100 subvencionable a través de la fundación tripartita
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos