  | 
            | 
                 Nº Horas:
                 200                | 
                | 
          
          
            | 
          
              | 
             Titulación:
              Diploma Acreditativo Para El Desempeño De Las Funciones Profesionales Asignadas En El Curso  | 
            
      
          
                
            | 
            | 
             Bolsa de Trabajo: Este curso tiene bolsa de trabajo | 
            
            
           
             
               
          
          
      
       
        | 
      |   | 
          | 
         Salida Laboral: | 
      
      |   | 
          | 
        Apoyo a Las Unidades De Emergencias En  El Transporte Sanitario Urgente.  | 
      
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
      
      |   | 
          | 
        Este curso te ofrece la posibilidad de prepararte para las pruebas libres que dan acceso al Titulo Oficial de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias. Dominarás los aspectos clave de la atención prehospitalaria y podrás llevar a cabo tareas de teleoperación y teleasistencia sanitaria, así como el desarrollo de planes de riesgo y de emergencias. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
      
      |   | 
          | 
        Formacion a Distancia, On-line Con Tutoria Personalizada Con Asistencia Al Alumnado a Traves De Correo Postal, Fax, Telefono, Correo Electronico.
 apoyo a La Metodologia De Aprendizaje a Traves De Videoconferencias y Videotutoriales
   | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Programa: | 
      
      |   | 
          | 
        1ª PARTE: LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA 
 TEMA 1. INTRODUCCIÓN: LA FIGURA DEL T.E.M. 
 1.1. Transporte sanitario: concepto y evolución
 1.2. Tipos de transporte sanitario
 1.3. Marco conceptual y legal
 1.4. Funciones del T.E.M. en SVB
 1.5. Las diferentes fases de la asistencia
 1.6. Tendencias futuras
 TEMA 2. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE COORDINACIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
 2.1. Centro coordinador 
       2.1.1 Atención de una llamada de emergencia
       2.1.2 Protocolo de asistencia a la llamada
       2.1.3 Activación de recurso 
       2.1.4 Modelos de atención urgente prehospitalaria
 TEMA 3. VEHÍCULOS DE EMERGENCIA: CARACTERÍSTICAS Y TIPOS 
 3.1. La ambulancia: soporte vital básico (SVB) y avanzado (SVA)
 3.2. Vehículos especiales
 3.3. Helicópteros sanitarios
 3.4. Recomendaciones en la conducción de vehículos de emergencia sanitarios y actitud en el lugar de intervención
 3.5. Recomendación europea sobre aspecto externo de los vehículos de emergencia sanitaria
 3.6. Fisiopatología del transporte sanitario terrestre
 2ª PARTE: ACTUACIÓN INTEGRAL EN URGENCIAS 
 TEMA 4. REANIMACIÓN 
 4.1. Valoración y control de la vía aérea, de la circulación e inicio de maniobras de RCP según posibilidad (instrumental, DEAS, avanzada)
 4.2. Manejo de la vía aérea
 4.3. Soporte ventilatorio
 4.4. La desfribilación externa automática (DEA) y semiautomática (DESA)
 4.5. Algoritmos de RCP
 TEMA 5. EL SHOCK 
 5.1. Introducción
 5.2. Concepto de Shock
 5.3. Clasificación del Shock
       5.3.1 Shock hipovolemico
               5.3.1.1 Causas 
               5.3.1.2 Signos y sintomas          
       5.3.2 Shock cardiogenico
       	5.3.2.1Coronario
              5.3.2.2 No coronario 
       5.3.3 Shock distributivo 
             5.3.3.1 Neurogenico
             5.3.3.2 Anafilactico 
             5.3.3.3 Septico  
 5.4. El concepto de shock
 5.5. Clasificación del shock
 5.6. Actuación ante el shock
 TEMA 6. EL PACIENTE TRAUMÁTICO 
 6.1. Actuación del T.E.M. ante el traumatismo craneoencefálico (TCE)
 6.2. Actuación del T.E.M. ante traumatismos de la columna vertebral
 6.3. Actuación del T.E.M. ante el trauma de tórax
 6.4. Actuación del T.E.M. ante el trauma abdominal
 6.5. Actuación del T.E.M. ante el traumatismo de extremidades y pelvis
 6.6. Síndrome de aplastamiento
 6.7. Amputaciones traumáticas
 TEMA 7. URGENCIAS EN EL APARATO CARDIOCIRCULATORIO 
 7.1. Dolor precordial
 7.2. Cardiopatía isquémica
 7.3. Insuficiencia Cardiaca 
 7.4. Crisis, urgencias y emergencias hipertensivas
 7.5. Principios sobre las arritmias
 7.6. Síncope
 7.7. Enfermedades vasculares
 TEMA 8. URGENCIAS EN EL APARATO RESPIRATORIO 
 8.1. Síndrome de distrés Respiratorio en el adulto (SDRA)
 8.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
 8.3. Crisis asmáticas
 8.4. Edema agudo de pulmón (EAP)
 TEMA 9. URGENCIAS EN NEUROLOGÍA 
 9.1. Examen neurológico básico
 9.2. Convulsiones
 TEMA 10. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS 
 10.1. Paciente agitado
 10.2. Paciente Suicida
 10.3. Pautas de traslado paciente psiquiátrico
 TEMA 11. EL TEM EN LAS URGENCIAS OBSTÉTRICAS
 11.1. El parto de urgencia
 11.2. Hipertensión inducida por el embarazo
 3ª PARTE: ACTUACIÓN INTEGRAL EN SITUACIONES ESPECIALES 
 TEMA 12. URGENCIAS EN EL MEDIO Y EL ENTORNO 
 12.1. Intoxicaciones 
 12.2. Lesión térmica por calor: el paciente quemado 
 12.3. Cuadros distérmicos 
 12.4. El paciente ahogado 
 TEMA 13. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO 
 13.1. Epidemiología
 13.2. Biomecánica lesional
 TEMA 14 Localización de lugares, mapas y callejeros
 14.1 Cartografía utilización de planos
 14.2 Clasificación de mapas 
 TEMA 15 ETICA Y RESPONSABILIDAD LEGAL DEL PERSONAL SANITARIO EN URGENCIAS, EMERGECIAS Y CATASTROFES
 15.1 Introduccion 
 15.2 Delito de  omision del deber de socorro
 15.3 Fundamento para una correcta asistencia sanitaria
 15.4 Principio de division del trabajo y repercusiones 
 15.5 Aspectos eticos en la emergencia extrahospitalaria
 TEMA 16 TECNICAS DE EXTRIAGE, DESCARCELACION, EVACUACION Y SITUACION CON VICTIMAS MULTIPLES
 16.1Preparación 
 16.2 Respuesta
 16.3 Reconocimiento
 16.4 Control 
 16.5 Estabilización del Vehiculo 
 16.6 Acceso a la victima
 16.7 Estabilización de la victima 
 16.8 Descarcelacion
 16.9 Extracción
 16.10 Terminación  
  
 APÉNDICES 
 Apéndice I. Técnicas de movilización e inmovilización 
 Apéndice II. Nociones de farmacología 
 Apéndice III. Monitorización y Electrocardiografía básica
  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
      
      |   | 
         | 
        Sin Requisitos  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
          
      |   | 
         | 
        Que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades para la correcta practica de cada una de las situaciones descritas en este ciclo formativo.
 HORAS LECTIVAS
 200 HORAS
 El curso comenzara cuando el alumno formalice la matricula.
 Una vez declarado apto en las pruebas evaluativas se le remitirá el diploma en 72  horas por correo certificado.
  |