|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | El MAAM ofrece una formación en acústica altamente especializada aplicada al sector arquitectónico y medioambiental. El aumento de la calidad de vida, la nueva
 legislación en el campo de la acústica y la sensibilización del ciudadano frente al
 ruido impulsan cada vez más la demanda de formación especializada y profesional
 para su estudio y control.
 La Directiva Europea, la Ley del Ruido, las leyes autonómicas y las ordenanzas,
 el Documento Básico-HR de protección frente al ruido del Nuevo Código Técnico
 (aprobado recientemente), son ejemplos actuales del importante movimiento
 e impulso legislativo en el campo de la acústica. Ha llegado el momento de
 controlar la emisión del ruido, de controlar el aislamiento de las edificaciones,
 de controlar la calidad acústica de los espacios y de reducir los niveles de
 contaminación sonora para garantizar una calidad acústica a los ciudadanos.
 
 El máster se estructura en dos postgrados:
 · Postgrado en Acústica Arquitectónica · Postgrado en Acústica Medioambiental
 1 Postgrado en Acústica Arquitectónica
 Compuesto por dos cursos en los que se aprende toda la base teórica y experiencia práctica (medidas in situ y en laboratorio)
 con el fin de detectar, comprender, analizar y corregir los problemas acústicos de cualquier espacio arquitectónico de uso
 específico o general.
 En este postgrado se aborda todo lo referente al tratamiento y aislamiento acústico de salas: desde el diseño y las normativas,
 hasta las medidas y control.
 2 Postgrado en Acústica Medioambiental
 Trata el problema de la contaminación acústica (ruido de tráfico, ruido industrial, ruido de actividades y vibraciones)
 y estudia su caracterización, medida, control, legislación y diseño de soluciones.
 Se combinan sesiones teóricas, sesiones de demostraciones técnicas, y sesiones de prácticas en el Laboratorio de
 Acústica de la Universidad, realizando medidas de campo o in situ. En algunos de los cursos se incluyen visitas a recintos
 o instalaciones de interés.
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | La metodología de aprendizaje combina teoría y práctica mediante trabajos, debates,
 presentaciones, prácticas con software y visitas
 a espacios emblemáticos y/o demostrativos.
 El profesorado de los cursos lo integran profesionales
 de empresa con amplios conocimientos y experiencia
 apoyados por personal docente de La Salle.
 |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | POSTGRADO en Acústica Arquitectónica 
 Curso I: Acústica De Salas
 Materiales Acústicos
 Teoría Estadística
 Teoría Geométrica y ondulatoria
 Normas de medida de acústica arquitectónica y legislación
 Refuerzo Electroacústico
 Prácticas
 Trabajo
 
 Curso II: Aislamiento Acústico Y Control De Ruido
 Teoría de aislamiento
 Legislación
 La medición del aislamiento
 Control de ruido
 Actividades prácticas
 Trabajo
 
 POSTGRADO en Acústica Medioambiental
 
 Curso III: Acústica Ambiental
 Introducción
 Propagación del sonido en el exterior
 Medición del ruido
 Fuentes de ruido
 Legislación y normativas
 Mapas de ruido y modelos de predicción
 Control del ruido y vibraciones
 Elementos finitos y análisis modal
 Actividades prácticas
 Gestión empresarial y gestión de proyectos
 Trabajo
 
 Proyecto Final de Máster
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | PERFIL DE ENTRADA DE LOS ALUMNOS 
 Ingenieros o Arquitectos superiores y/o técnicos. Licenciados en Ciencias Físicas, Química y Medio Ambiente entre otros. Profesionales del sector con experiencia.
 
 PERFIL DE SALIDA DE LOS ALUMNOS
 
 Realizando el máster completo, se adquieren amplios conocimientos que permiten acceder a puestos de trabajo profesionales que requieran conocimientos sólidos de acústica aplicada tanto al sector arquitectónico como medioambiental.
 
 En este sentido, al completar el módulo (postgrado) de acústica arquitectónica, los alumnos dispondrán de conocimientos y técnicas que les van a permitir ampliar la capacidad de proyectar y diseñar salas, realizando y concibiendo espacios que, además de funcionales y vanguardistas, van a ser totalmente eficientes acústicamente y respetuosos con las necesidades de las personas.
 
 
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | DURACIÓN: 10 meses 
 Inicio: 21/10/2012
 
 
 |  |  |