|
 |
 |
Nº Horas:
200 |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
-Dirigir y gestionar los RR.HH. de la empresa, utilizando aquellas herramientas que permitan alcanzar un acuerdo beneficioso en la resolución de cualquier conflicto.
-Desarrollar una adecuada estrategia competitiva en la organización, integrando la seguridad alimentaria como un elemento mas de la actividad de la misma empresa.
-Identificar las principales actividades que integran la cadena de suministros.
-Llevar a cabo un adecuado plan de marketing, reconociendo las necesidades del cliente, de manera que permita ofrecer una atención de calidad.
-Analizar e interpretar las Cuentas anuales de la empresa. Examinar la actividad económica-financiera de la organización y tomar decisiones que afectan a su endeudamiento, liquidez y solvencia.
-Conocer los requisitos a cumplir tanto por las entidades de certificación así como por los auditores que deseen realizar auditorías de certificación conforme a las diferentes normas de calidad.
-Organizar, planificar y estructuras los procesos para aumentar los beneficios de la empresa, estableciendo indicadores que permitan medir la evolución de los mismos. |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
En 200 horas de formación 100% presencial, se ha elaborado un programa formativo que tiene como objetivos principal ofrecer al sector agroalimentario andaluz respuestas prácticas para afrontar con éxitos los retos que exige la actual coyuntura de crisis y alcanzar un mayor posicionamiento en el mercado. |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
1. EL SECTOR AGROALIMENTARIO MARCO GENERAL.
-Perspectiva institucional y socioeconómica. El papel del sector agroalimentario en la economía española. Organizando Sectorial y productiva. Peculiaridades y retos.
-Aspectos Legales y Normativos. Marco normativo europeo e internacional.
-Políticas de seguridad alimentaria. Implicaciones de las normas medioambientales.
-Planificación estratégica II. Definición de modelo de productos, mercados, canales de distribución y marcas. Plan de negocio. Cuadro de mando Integral.
2.PLANIFICACION ESTRATEGICAS.
-Planificación estratégica I. La cadena de valor del sector agroalimentario. Claves de competitividad. Estrategias de liderazgo y diferenciación.
-Operaciones. Diseño y análisis de operaciones. Procesos de trasformación y comercialización. Logística y gestión de stocks Planificación.
-Gestión de calidad en productos y procesos. Sistemas de calidad diferenciada.
-Consejos reguladores. Normativas ISO y modelo EFQM.
-Gestión sostenible de operaciones. Gestión sostenible de la industria agroalimentaria, recursos hídricos y residuos. Ahorro y eficiencia energética.
-Finanzas, gestión económica y operativa. Nuevo Plan General de Contabilidad.
-Elaboración de presupuestos. Control de stocks y política de compra. Gestión de cobros. Gestión financiera y fiscal.
-La gestión de riesgos en la empresa agroalimentaria. Identificación de los riesgos y las alternativas en su gestión.
-Recursos Humanos y Comunicación Interna. Atracción y retención del talento.
-Formación continúa. PRL. Sistemas retributivos. Plan de comunicación interna.
-Sistema de información. ERP. Sistemas integrados de gestión. Herramientas de Business Intelligence. Gestión y explotación de las relaciones con clientes.
I+D+I en la cadena agroalimentaria. Centros tecnológicos y redes. Mejora de la calidad y la eficiencia de las producciones agrícolas. Genéticas y biotecnología.
-Responsabilidad Social Corporativa-RSC. Impactos de la actividad en clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sociedad en general.
-Planificación estratégica II. Definición del modelo de productos, mercados, canales de distribución y marcas. Plan de Negocio. Cuadro de Mando integral.
3. COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS
-Marketing y Comunicación Externa. Investigación comercial. El “marketing mix”.
-Posicionamiento y estrategia de marca. Política de Comunicación.
-Ventas. Modelos de ventas. Detección de nuevas oportunidades de negocio.
-Canales de venta. Gestión de grandes cuentas. Los intermediarios.
-Distribución. Estrategias de distribución. Trade Marketing, gestión por categorías, merchandising. Nuevos canales de distribución. Relaciones proveedor-cliente.
-Internacionalización. Mercados emergentes. Normas para la exportación e importación. Estrategias de marketing y apoyos a la internacionalización. Logística.
4. MESAS REDONDAS.
5.TALLER DE HABILIDADES DIRECTIVAS.
6.INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS. |
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
¿A quién va dirigido?
Preferiblemente a Empresario y/o directivos de empresas agroalimentarias de Andalucía. Autónomos o trabajadores titulados universitarios en áreas relacionadas.
Quien desee formación profesional, de acuerdo con las necesidades del sector alimentario y disponer de los conocimientos, las herramientas y habilidades directivas.
Este programa promueve la adquisición de un conocimiento específico y actualizado del sector agroalimentario.
El CURSO ESPECIALIZADO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS capacitará, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes, necesarios para adquirir una visión global e integrada de las diversas áreas que integran la empresa agroalimentaria.
Profundizara en el conocimiento, comprensión y visión de la necesidad de los sistemas de calidad de procesos y productos para la promoción y la comercialización de los productos agroalimentarios de calidad diferenciada. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Este curso está, en parte, cofinanciado por la Junta de Andalucía. El coste por alumno es de 460 €,puede ser bonificado al 100% de la seguridad social del 2012.
¿Donde?¿Cuando?¿Cómo?
EL CURSO ESPECIALIZADO DE DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS es un programa formativo diseñado y pensado para directivos que tiene poco tiempo y que su dia a dia tiene un ritmo frenético.
Por ello la formación, las 200 horas presenciales, se realizará los viernes por la tarde y los sábado por la mañana.
El inicio está previsto para septiembre de 2012 y finalizara en Enero de 2013.
Tendrá lugar en nuestro instalaciones sitas en C/ Marqués de Pickman 15, 41005 Sevilla. |
|
|