|
|

|
|
Master Máster En Gestión Ambiental Y Desarrollo Sostenible 16ª Edición
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
 |
Localización:
Valencia ,Valencia (España) |
|
|
|
 |
 |
Duración:
Consultar |
 |
Plazas: |
Consultar |
 |
 |
Horario:
No disponible |
|
|
|
 |
 |
Nº Horas:
consultar |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
Aproximación Interdisciplinar al Medio Ambiente
A0.- Introducción: Ecosistemas naturales y humanos
A1.- Perspectiva histórica de la cuestión ambiental
A2.-Fundamentos de ecología y ciclos biogeoquímicos
A3.- Incidencia de las actividades humanas en el territorio
A4.- Medio Ambiente y Salud
A5.- Ecología urbana
A6.- Introducción al Derecho Ambiental
TA6.- Taller sobre Administracion Pública y Presupuestos
A7.- Introducción a la Economía Ecológica
A8.- La recepción social de los problemas ambientales
A9.- Instituciones y políticas con competencias en medio ambiente
A10.- Organización de la información
A11.- Globalización, consumo y medio ambiente
DSA.- Diagnóstico Socio Ambiental
Instrumentación y Técnicas en Gestión Ambiental
0.- Introducción al módulo
1.- Gestión de la contaminación atmosférica
1.1. Problemas ambientales en la atmósfera
1.2. La contaminación atmosférica
1.3. Gestión del Cambio climático: Comercio de emisiones, Plan Nacional de Asignación de
Emisiones y tecnologías de secuestro de CO2.
2.- Gestión de la contaminación acústica.
3.- Gestión de las aguas residuales
3.1.- Recursos hídricos y usos del agua.
3.2.- Contaminación del agua y tratamiento de aguas residuales.
3.3.- Contaminación y degradación del medio marino.
3.4.- Gestión y control de vertidos.
3.5 Taller Práctico: Obligaciones de las empresas en materia de vertidos a cauce publico y a
colectores y alcantarillados. Control, seguimiento e inspección de vertidos y sus efectos. El
canon de sanejament y la declaración de producción de aguas residuales
4.- Gestión de suelos contaminados
4.1.- El suelo: definición, constituyentes y propiedades. Problemáticas de la utilización del
suelo.
4.2. Taller Práctico: Obligaciones de las empresas en materia de contaminación de suelos
5.- Gestión de los recursos naturales.
5.1.- Deforestación y gestión forestal.
5.2.- La pérdida de la biodiversidad.
5.3.- Gestión de espacios naturales protegidos.
5.4.- Planificación y ordenación del territorio.
5.5.- Conservación de la biodiversidad
5.6.- Impacto ambiental de la agricultura
6.- La gestión de los residuos.
6.1.- Introducción a los residuos: conceptos, tipos y gestión.
6.2.- Residuos Sólidos Urbanos.
6.3.- Residuos Industriales.
6.4. Taller Práctico: Obligaciones de las empresas en materia de gestión de residuos:
Producción, almacenamiento, transporte y bolsas de subproductos.
7.- Transportes y energía.
7.1.- Energía tradicionales y alternativas.
7.2.- Impacto ambiental del transporte.
8.- Instrumentos de análisis territorial
8.1. Taller Práctico: Paisaje
8.2. Taller Práctico: Evaluación de Impacto Ambiental.
8.3. Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
9.- Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA)
9.1.- Competitividad y medio ambiente en la empresa
9.2.- S.G.M.A.: Una visión preliminar
9.3..- Elementos para la implantación de un SGMA: la norma ISO 14001
9.4.- La documentación en la norma ISO 14001
9.5.- El proceso de certificación de acuerdo con la norma ISO 14001
9.6.- SGMA. Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditorias (EMAS)
9.7.- Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales.
10.- Taller Práctico: Auditoría / Diagnóstico ambiental en una empresa.
11.- Economía y medio ambiente.
11.1.- Instrumentos económicos de gestión ambiental.
11.2.- Valoración económica de los bienes ambientales.
11.3.- Planificación, eficacia y eficiencia ambientales: Análisis coste-beneficio y análisis
envolvente de datos.
12.- Análisis de los Riesgos Medioambientales
13.- El Derecho Ambiental.
13.1.- Fundamentos de derecho ambiental. Responsabilidad por daños ambientales.
13.2.- Legislación sectorial del medio ambiente.
13.3.- Instrumentos horizontales de prevención y participación.
13.4.- El derecho internacional del medio ambiente
Elementos para las estrategias ambientales
0.- Introducción al módulo
1.- Bases conceptuales que informan la estrategia
1.1.- Desarrollo sostenible
1.2.- Políticas públicas
2.- Estrategias empresariales para el desarrollo sostenible
2.1.- Gestión empresarial ante el factor medioambiental
2.2.- Medio ambiente y competitividad: estrategias funcionales
2.2.1.- Sistemas de información, compras, producción, logística e I+D
2.2.2.- Gestión de recursos humanos
2.2.3.- Marketing ecológico
2.3.- Estrategias de cooperación empresarial
2.4.- El Análisis del Ciclo de Vida del Producto
2.5.- Ecoeficiencia y ecodiseño
2.6.- Gestión ambiental en polígonos industriales
2.7.- I+D+I y estrategias tecnológicas
2.8.- Prevención y Control Integrado de la Contaminación: MTD
2.9.- Responsabilidad Social Empresarial
Taller Práctico: Responsabilidad Social Empresarial
2.10.- Inversión Socialmente Responsable (ISR)
2.11.- Empleo y medio ambiente
3.- Estrategias sociales para el desarrollo sostenible
3.1.- Los medios de comunicación
3.2.- El lenguaje de la negociación
3.3.- El movimiento ecologista
3.4.- Participación ciudadana y sostenibilidad
3.5.- Movimientos sociales, voluntariado y organizaciones de consumo
3.6.- Participación de los actores en el Desarrollo Sostenible
3.7.- Marketing Social
3.- Estrategias territoriales para el desarrollo sostenible
3.1.- Agenda 21 Local
3.2.- Taller Práctico: Iniciativas municipales para la sostenibilidad
3.3.- Planeamiento Urbanístico y Sostenibilidad
3.4.- Impacto ambiental del turismo
3.5.- Desarrollo integrado y turismo rural
3.6.- Custodia del territorio
3.7.- Indicadores de sostenibilidad
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Licenciados, diplomados e ingenieros.. Profesionales con experiencia acreditada |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Organiza: Departament d'Economia Aplicada
Dirección : Juan Antonio Tomás Carpi
Emerito Bono Martínez
Duración : De noviembre de 2010 a diciembre de 2011. 67,88 créditos
Miércolesb y viernes de 16.30 a 21 y sábados de 9.30 a 14 h. ,
Patrocina : Construcciones y Estudios, S.A. (CYES) Fundación Lubasa de la CV Generalitat
Valenciana Gesfesa Valencia, S.L.
Colabora : Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible - IMEDES
|
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos
|
© Copyright 2011 Todomaster.com |
|
|