|
 |
 |
Nº Horas:
660 |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
Formar en la clasificación de costes y en el sistema de cálculo de costes.
Conocer los sistemas de costes directos y costes completos, así como su aplicación.
Adquirir los conocimientos oportunos del proceso habitual de asignación de costes por el método ABC.
Conocer los principios de la contabilidad, y profundizar en la compra y venta de mercaderías, los ingresos y los gastos, los proveedores, acreedores, clientes y deudores del tráfico, las provisiones, periodificaciones, inmovilizado y amortizaciones.
Conocer las funciones y la estructura de la gestión financiera de la empresa, así como analizar los estados financieros, el coste de los recursos financieros, su planificación y gestión.
Mostrar el papel de los presupuestos en la planificación de la empresa y describir la lógica del proceso del ciclo presupuestario.
Conocer el análisis de desviaciones, distinguir los Centros de responsabilidad, y conocer la construcción de un cuadro de mando integral.
Conocer los recursos y herramientas del ámbito de la Dirección de Producción y Operaciones.
Conocer la previsión y programación lineal, gestionar y calcular los procesos, capacidad y layout.
Comprender los factores estratégicos que inciden en la localización de instalaciones y los métodos que las evalúan, y conocer las herramientas de gestión de RR.HH. en la producción.
Conocer los principales aspectos relacionados con la nueva economía y la Globalización, los modelos y enfoques de negocio, así como las estructuras organizativas.Analizar la importancia de la estrategia y la planificación en el desarrollo de las empresas, distinguiendo entre los niveles de estrategia empresarial e identificando las unidades estratégicas en la empresa y sus posibles problemas.
Se formará en la toma de decisiones y en los elementos internos y externos para el crecimiento y desarrollo empresarial.
Conocer las técnicas de selección habituales, gestionar estratégicamente la Formación en la empresa como herramienta de marketing interno y desarrollo de potencial, adquirir los conocimientos y usos de la retribución fija y variable, aplicar la variabilidad de la motivación, comprender y dar un uso adecuado a la gestión del conocimiento.
Diferenciar los estilos de dirección y negociación.
Desarrollar habilidades para la gestión de reuniones, conflictos, toma de decisiones y delegación de funciones.
Conocer los elementos fundamentales en la Negociación, así como el completo proceso de negociación en todas sus fases, posibles tácticas y cierre.Conocer la importancia del marketing en las organizaciones, haciendo especial énfasis en el proceso de dirección y en la estructura organizativa del departamento de marketing.
Explorar y realizar la investigación comercial y la segmentación de mercados y desarrollar las políticas de producto, precio, distribución comercial, y comunicación para la aplicación del plan de marketing.Mostrar los principales indicadores macroeconómicos, así como el estudio de la oferta y demanda agregadas, el mercado de activos y los problemas económicos.
|
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
1. Contabilidad
2. Dirección Financiera y Control de Gestión
3. Dirección de Operaciones
4. Dirección estratégica de RR.HH
5. Negociación y Habilidades Directivas
6. Dirección de Marketing |
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
consultar |
|
|