|

|
|
Master Máster En Preiscripción Enfermera Y Seguimiento Farmacoterapéutico Para
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
 |
Duración:
Consultar |
 |
Plazas: |
Consultar |
 |
 |
Horario:
No disponible |
|
|
|
 |
 |
Nº Horas:
consultar |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
El sistema sanitario, el enfermero asistencial ( Nivel especializado, de atención primaria
y comunitario) y la preinscripción enfermera.
1.1.- El Sistema Nacional de Salud
1.2.- Evolución de la Profesión Enfermera
1.3.- El Enfermero Asistencial y la Comunicación interpersonal de los distintos niveles
asistenciales
1.4.- La Prescripción Enfermera
1.5.- El Paciente como centro de la Pràctica Asistencial y de la Prescripción Enfermera
La preinscripción enfermera y los medicamentos afectados por la legislación.
2.1.- La Prescripción Efermera y la Legislación Actual
2.2.- Medicamentos afectados por la Legislación
2.3.- Consulta Farmacéutica sobre medicamentos y su correcto empleo
2.4.- Consejo al paciente y Educación Sanitaria sobre medicamentos y su correcto empleo
2.5.- Protocolos y guias de pràctica clínica
Responsabilidad del enfermero asistencial en relacion al uso racional del mediamento.
3.1.- Uso Racional del Medicamento
3.2.- Responsabilidad del Enfermero Asistencial
3.3.- Resultados Negativos de la farmacoterapia
3.4.- Toxicología asociada a la Medicación
3.5.- Evaluación económica del tratamiento. Farmacoeconomía
Bases metodológicas para el seguimiento farmacoterapéutico para enfermería y
problemas relacionados con los medicamentos.
5.1.- Errores de Medicación y Problemas Rlacionados con los Medicamentos (PRM)
5.2.-Comunicación Paciente-Enfermero-Médico-Farmacéutico
5.3.- Comunicación Enfermero-Farmacéutico
5.4.-Fuentes de Información
5.5.-Sistemas de calidad en el trabajo del enfermero
Seguimiento farmacoterapéutico.
6.1.- Procedimientos para el Seguimiento Farmacoterapéutico
6.2.- Estrategias de intervención en el Seguimiento Farmacoterapéutico
6.3.-Resultados del Seguimiento Farmacoterapéutico
6.4.-Documentación de Protocolos de Seguimiento Farmacoterapéutico
6.5.- El Seguimiento Farmacoterapéutico como herramienta para realizar farmacovigilancia
Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes I
6.1.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con dolor
6.2.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con úlcera péptica
6.3.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con diabetes
6.4.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con depresión
6.5.- Caso clínico
Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes II
7.1.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con enfermedad obstructiva crónica
(EPOC)
7.2.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con asma bronquial
7.3.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con HTA
7.4.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con dislipemias
7.5.- Caso Clínico
Seguimiento farmacoterapéutico a paceintes III
8.1.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con procesostrombióticos y anticoagulación
8.2.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con úlceras por presión
8.3.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con transtornos cardiovasculares
8.4.- Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con insuficiencia renal y hepática
8.5.- Caso clínico
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Titulados superiores o de grado medio. |
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
Organiza: Escola Universitària d'Infermeria i Podologia
Dirección : María José Gabaldón Coronado
Duración : De enero de 2011 a septiembre de 2011. 64,00 créditos
,
Colabora : General Asde S.A.
|
|
|
 |
 |
 |
|