| 
    
      
      
        |  |  
        | 
          |  |  
               |  
 |  |  
        | 
            
              | Master Máster En Project Management (dirección Y Gestión De Proyectos) |  |  
        |   |  
    |  | 
      
        |  | 
                  
                     |  |  
                    | Centro |  
                    | Adeit (Instituto de Economia Internacional) |  
                    |   |  
                    | Ver + cursos |  |  |  |  
      |  |  |  |  
      |  |                  
        
        |  | Duración:
             Consultar |  | Plazas: | Consultar |  |  |  |  | Horario:
            No disponible |  |  |  
      |  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 1450 |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              MÁSTER EN PROJECT MANAGEMENT (DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS) POR LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA. Certificados del Proyect Management |  |  |  |  | Bolsa de Trabajo: consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Durante los primeros meses del Master se analizará y estudiará en profundidad la empresa del participante, esta labor de consultoría interna será tan exhaustiva como el participante y su organización lo determinen. 
 Este proceso de consultoría interna servirá para que los diferentes proyectos que se realicen  sean específicos de su empresa y utilizables en su actualidad empresarial o en su proyección futura.
 
 La verdadera utilidad de estos proyectos es la filosofía y el punto de partida del Master Executive en Project Management, la calidad y usabilidad de los mismos es condición indispensable para poder acceder al Master y llevarlo a buen puerto.
 
 Esta filosofía implica una doble vertiente a nivel de formación y de consultoría.
 
 Nos planteamos un doble objetivo:
 
 1.- Forma al participante como Project Manager.
 
 2.- Solucionar mediante los proyectos los conflictos que observemos en su empresa, tanto actuales como futuros. Examinaremos la potencia de la empresa, los proyectos serán la conversión de la potencia de su organización en la posibilidad de mejorar su situación actual y futura.
 
 En definitiva, se trata de resolver un conflicto presente o futuro en su organización, razón suficiente para que la misma asuma  los costes del Master o con parte de ellos de esta manera y al mismo tiempo, la organización puede incentivar por esta vía la promoción de sus trabajadores. Como contrapartida, el trabajador deberá diseñar un proyecto para su organización que responda a la resolución del conflicto planteado. La realización de un proyecto de estas características por medio de una consultoría externa le costaría, probablemente entre 3 y 4 veces el coste del Master, sin aprovechar la potencialidad de este tipo de incentivos y la sinergia que para una organización tiene el tener involucrado a un miembro suyo en un Master de estas características.
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | Bloque 1: METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ELEMENTOS BÁSICOS 1.1 Introducción a internet y presentación del Aula Virtual I
 1.2 Aprender a estudiar a distancia
 1.3 Guía del estudiante: como abordar con éxito el curso
 1.4 Itinerario curricular a desarrollar
 1.5 Elementos básicos de estructura sectorial
 
 Bloque 2: INTRODUCCIÓN AL PROCESO PROYECTUAL
 2.1 Introducción al proceso proyectual
 2.2 Del Titánic al velero. La vida como proyecto I: LA MOTIVACIÓN
 2.3 Introducción a las organizaciones
 
 Bloque 3: NIVELACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD I: EXTERNA
 3.1 Introducción al sistema mundo: dinámica y tendencias
 3.2 Introducción a las Macromagnitudes.
 3.3 Los sistemas de Cuentas Nacionales (SCN): el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales (SEC)
 3.4 Globalización, instituciones, crecimiento y desarrollo económico
 3.5 Debate actual sobre las organizaciones
 3.6 Empresa y AAPP: iniciativa privad - iniciativa pública
 3.7 Economía social y entidades sin ánimo de lucro
 3.8 Debate actual y tendencias de futuro en PM: la Dirección Tradicional de Proyectos (DTP) versus la Nueva Dirección de Proyectos (NDP)
 3.9 Estructura Económica, fuentes estadísticas y tendencias en el sector X.
 3.10 Sistema de ayuda pública sectorial y subsectorial
 
 Bloque 4: NIVELACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD II: INTERNA. EL ESCENARIO ORGANIZATIVO DEL PARTICIPANTE
 4.1. Estructura económica subsectorial
 4.2. Tipología organizativa subsectorial
 4.3. Diagnóstico sectorial en clave estratégica
 4.4. El profesional del sector: carrera y necesidades formativas
 4.7 Diagnóstico estratégico de la organización del participante y de su puesto de trabajo
 4.8 Problemología y Solucionalogía
 4.9 La auditoría de necesidades en PM
 4.10 El comportamiento de la organización ante la innovación tecnológica
 4.11 Estudio de casos
 
 Bloque 5:CONFLICTOS SUBSECTORIALES
 5.1. Teoría de conflictos y elementos para el diagnóstico
 5.2. Diagnóstico subsectorial I: en clave estratégica
 5.3. Diagnóstico subsectorial II: en clave prospectiva
 5.4. Identificación de conflictos
 5.5. Plan de resolución de conflictos: el proyecto
 
 Bloque 6. MARCO TEÓRICO Y ESTUDIO DE CASOS
 6.1. Antecedentes
 6.2. Marco teórico
 6.3. Estudio de casos
 6.4. Estudio de casos
 
 Bloque 7. BUSINESS ADMINISTRATION: ASPECTOS CONVENCI0NALES-CISS
 7.1 Organización y desarrollo empresarial
 7.2 Economía y finanzas
 7.3 La gestión comercial
 7.4 Marketing
 7.5 Gestión de operaciones
 7.6 Compras
 7.7 Internacionalización de la empresa
 7.8 Técnicas de productividad y gestión de la calidad
 7.9 Gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico
 7.10 Los recursos humanos
 7.11 Estudio de casos
 
 Bloque 8. BUSINESS ADMINISTRATION: ASPECTOS NO CONVENCIONALES
 8.1 Análisis de toma de decisiones
 8.2 Metodología sistémica para elaborar y mantener un Cuadro de Mandos (balanced scorecard) en una organización
 8.3 Calidad Total (CT) y el Modelo Europeo de Calidad Total (EFQM)
 8.4 Creación de empresas, áreas y planes de negocio
 8.5 Recientes desarrollos en Management
 8.6 Estudio de casos
 
 Bloque 9. EL PROYECTO Y SU CONTEXTO
 9.1 Estrategia
 9.2 Historia, Ciencia y Teoría de la Proyectación
 9.3 El contexto del PM
 9.4 La integración de elementos y sistemas en PM
 9.5 Evaluación de proyectos
 9.6 La carrera profesional del Project Manager y la Certificación en PM
 9.7 Estudio de casos
 
 Bloque 10. EL LINKS DE ARTEMIS (PMBOK del PMI + NCB del IPMA): PM POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO
 10.1 Introducción
 10.2 Gestión del alcance
 10.3 Gestión del coste y presupuestos
 10.4 Organización y gestión de recursos humanos
 10.5 Gestión del tiempo
 10.6 Gestión de la comunicación
 10.7 Gestión del aprovisionamiento (outsourcing)
 10.8 Gestión de la calidad
 10.9 Integración
 
 Bloque 11. EL LINKS DE ARTEMIS (PMBOK del PMI + NCB del IPMA): PM POR PROCESOS
 11.1 Introducción
 11.2 Inicio
 11.3 Planificación
 11.4 Ejecución
 11.5 Control
 11.6 Cierre
 
 Bloque 12. SOSTENIBILIDAD
 12.1 Elementos del paradigma ecológico-ambiental
 12.2 Análisis y estrategias de las problemáticas ambientales y técnicas de la gestión ambiental
 12.3 Marco legal y financiero de proyectos ambientales y sostenibles
 12.4 Desarrollo económico y sostenibilidad I: Principios y elementos de desarrollo sostenible
 12.5 Desarrollo económico y sostenibilidad II: Iniciativas para un desarrollo sostenible
 12.6 La Comunicación en Medio Ambiente y sostenibilidad
 12.7 RIO+10 = Johannesburg (2002). ¿Y ahora qué?
 12.8 Estudio de caso
 
 Bloque 13. LEGITIMACIÓN SOCIAL
 13.1 Conflicto y riesgo
 13.2 Estudio de los actores
 13.3 Educación, participación y comunicación
 13.4 Liderazgo y habilidades directivas
 13.5 Trabajo en Equipo para proyectos
 13.6 Igualdad de oportunidades en la UE y gestión de proyectos
 13.7 Evaluaciones de Impacto
 13.8 Ciencia, Tecnología y Sociedad en el contexto de sociedades democráticas y participativas
 13.9 Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
 13.10 Repensar el proyecto de la vida: El Foro Universal de las Culturas, Barcelona 2004
 13.11 Estudio de casos.
 
 Bloque 14. OTROS [50]
 14.1 Matemáticas y estadística básica para PM.
 14.2 Cambio, complejidad, caos y pensamiento sistémico.
 14.3 La Prospectiva estratégica en PM.
 14.4 Cómo hacer una presentación convincente.
 14.5 La redacción de documentos.
 14.6 Inglés para PM.
 14.7 Subvención y tramitación de proyectos públicos
 14.8 Otros
 14.9 Estudio de casos
 14.10 La oficina interna de proyectos
 
 Bloque 15. ESTUDIO DE CASOS
 15.1 Introducción al método del estudio de caso
 15.2 Proyectos de creación de empresas
 15.3 Proyectos de I + D + i
 15.4 Proyectos europeos
 15.5 Proyectos públicos
 15.6 Proyectos de economía social y cooperativa
 15.7 Proyectos de cooperación al desarrollo
 15.8 Proyectos virtuales I: formativos
 15.9 Proyectos virtuales II: e-business y e-comerce
 15.10 Proyectos informáticos I: teóricos
 15.11 Proyectos informáticos II: aplicados
 15.12 Proyectos de innovación tecnológica
 15.13 Proyectos de innovación social
 15.14 Proyectos sectoriales
 15.15 Otros
 
 Bloque 16. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
 16.1 Introducción
 16.2 Sistemas y Tecnologías de la Información
 16.3 Las nuevas tecnologías y la gestión empresarial
 16.4 El comercio electrónico
 16.5 Introducción a los sistemas informáticos
 16.6 Internet y las nuevas tecnologías
 16.7 Las nuevas tecnologías y la sociedad
 16.8 Las nuevas tecnologías y la gestión de proyectos
 16.9 Estudio de casos
 
 Bloque 17. SOPORTES INFORMÁTICOS
 17.1 Presentación de simuladores interactivos en la toma de decisiones
 17.2 Simulador On-track de Artemis
 17.3 Paquete multimedia Links de Artemis
 17.4 Bases para el manejo del Project 2000-2002 de Microsoft
 17.5 Bases para el manejo del View Point de Artemis
 17.6 Bases para el manejo del Portfolio Director de Artemis
 17.7 Presentación de Software en PM de distintas organizaciones en:
 17.8 Presentación de Software en Desarrollo Sostenible por parte de la Fundación Entorno
 17.9 Presentación de i-Share e i-Project de Sistel
 17.10 Manejo de software específico
 
 Bloque 18. CONTENIDOS SECTORIALES PROSPECTIVOS
 
 Bloque 19. EL PROYECTO ACADÉMICO FIN DE MÁSTER
 19.1 Bases para la formulación de proyectos sostenibles
 19.2 Iniciación
 19.3 El marco conceptual teórico de referencia
 19.4 El Diagnóstico
 19.5 Objetivos y metas
 19.6 Diseño y formulación
 19.7 Evaluación de Factibilidad
 19.8 Documentación a presentar
 
 Bloque 20. EL PROYECTO PROFESIONAL FIN DE MÁSTER
 20.1 Iniciación
 20.2 El Diagnóstico I: los elementos
 20.3 El Diagnóstico II: las relaciones
 20.4 El Diagnóstico Integrado y la Definición del Proyecto
 20.5 Objetivos y metas
 20.6 Diseño y formulación
 20.7 Control y seguimiento
 20.8 Evaluación de factibilidad
 20.9 Documentación a presentar
 
 Bloque 21. CAPITALIZACIÓN RELACIONAL Y CONEXIÓN CON LA PROFESIÓN
 Bloque 22. AGENDA, ACTUALIZACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN Y RED
 Bloque 23. SESIONES PRESENCIALES Y FECHAS CLAVE
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | El Máster está destinado a profesionales y/o titulados universitarios que desarrollen su labor profesional en instituciones públicas y/o privadas relacionadas con la gestión de proyectos. Así mismo se admitirán únicamente aquellos candidatos que hayan superado el proceso de preinscripción, demuestren tener una experiencia profesional acreditada y encontrarse actualmente en activo. |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | La demanda general de expertos en Gestión de Proyectos empresariales (Project Management) está creciendo considerablemente en el ámbito de las organizaciones. Hoy en día son muchas las empresas e instituciones en las que la gestión de proyectos se ha constituido en una de sus áreas más importantes: constructoras, empresas informáticas, entidades financieras, AA. PP., empresas y entidades dedicadas a la educación, sanidad, etc. Debido a esta amalgama de actividades, las personas que gestionan proyectos suelen presentar una gran variedad curricular.
 Para ocupar el puesto de gerencia de proyectos, o incluso para formar parte de un equipo gestor, se exige que los individuos dispongan conocimientos elementales y de una formación básica por lo que existe una gran demanda de este tipo de formación académica por profesionales en activo. A estos colectivos se dirige este curso.
 
 El máster recoge de forma integrla el conjunto de los aspectos a considerar cuando se está dirigiendo o gestionando un proyecto, como son: el ámbito y el alcance de ese proyecto, el tiempo de ejecución, el coste que supone, los recursos humanos que necesita, y el plan de gestión de la calidad del propio proyecto, los contratos y el sistema de comunicaciones. Temas que tradicionalmente se han estudiado de manera separada y que a través del Project Management pretendemos agrupar e integrar con la programación del curso se pretende que el estudiante llegue a una buena comprensión  de las teorías y herramientas del Project Management, a través de la presentación de estudios de casos y del examen de su interacción e integración sobre la dinámica de dos proyectos de gestión reales que el estudiante deberá realizar, uno académico y otro profesional.
 
 Todo project manager debe saber integrar la visión sistémica del mundo que nos rodea, el cuerpo de conocimientos cientifico-técnicos de la gestión de proyectos, la gestión del capital humano y los principios de la sostenibilidad.  El Executive Máster en Project Management de la Universidad de Valencia pretende el desarrollo personal y profesional de los responsables de proyectos en las organizaciones públicas o privadas. Entender y practicar el equilibrio entre la vida personal y la vida profesional es una de las claves del éxito de las personas junto a su predisposición a integrar conocimientos, a relacionarlos con su propia vida y a planificar ésta realísticamente partiendo de la premisa de la necesidad del equilibrio anteriormente mencionado.
 
 |  |  |  
    |  |  |  |  
    |  |  |  		
			
				|  | 
						
							| Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos  a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar,  suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos |  
							| © Copyright 2011 Todomaster.com |  
 |  |