|
 |
 |
Nº Horas:
750 |
|
 |
 |
Titulación:
consultar |
 |
|
 |
Objetivos: |
|
|
La finalidad de esta Maestría es mejorar los programas de capacitación de los empleados o servidores civiles de las administraciones pública iberoamericanas, a través de la impartición de una alta formación académica en aspectos esenciales de la dirección y la gestión.
El curso está orientado a proveer a los alumnos en los saberes imprescindibles para comprender el fenómeno de la "nueva gerencia pública", a través de su contextualización en los procesos de reforma del Estado que se están produciendo en Iberoamérica. Tiene como objetivo principal la mejora profesional de todas aquellas personas que siendo servidores públicos están interesados en desarrollar sus capacidades en el ámbito de la gerencia pública. |
 |
|
 |
Metodología: |
|
|
consultar |
 |
|
 |
Programa: |
|
|
El Programa será abordado con un enfoque pluridisciplinar y comparado, teniendo
como referencias principales las experiencias europeas e iberoamericanas y tomando en cuenta el análisis de determinadas políticas públicas sectoriales
El Programa será el siguiente:
A) Área de Derecho Público. Teoría del Estado y Constitución
Módulo I. Teoría del Estado e Instituciones.
Módulo II. Gobernabilidad y Reforma del Estado
Módulo III. El concepto de Constitución y la definición del Estado Constitucional
Módulo IV . El Parlamento. La democracia representativa
Módulo V. La composición del Parlamento.
Módulo VI. Experiencias de integración regional en Europa e Iberoamérica.
B) Área de Economía, Gestión Presupuestaria y Finanzas
Módulo I. Diseño de escenarios económicos y sociopolíticos. La gestión económica como factor estratégico.
Módulo II. El Presupuesto y la Gestión
Módulo III. Planificación económica en la Administración Pública.
C) Área de Gerencia Pública y Recursos Humanos
Módulo I. Análisis y evaluación de políticas públicas
Módulo II. Políticas y estrategias públicas
Módulo III. Planificación estratégicas en la Administración Pública: Dirección por objetivos
Módulo IV. Planificación de recursos humanos.
Módulo V. Gestión de los recursos humanos.
Módulo VI. Flexibilidad y competitividad de la gestión de los recursos humanos. El cuadro de mandos de los departamentos de recursos humanos La gestión de las competencias.
Módulo VII. Creación de equipos de éxito
Módulo VIII. Estrategia y cultura organizativa. La ética pública
Módulo IX. Marketing de servicios públicos e imagen corporativa.
Módulo X. Habilidades directivas en la Nueva Gestión Pública.
Módulo XI. La participación ciudadana en los servicios públicos.
Módulo XII. La gestión del conocimiento en la Administración Pública
Módulo XIII. Gestión de calidad en la Administración.
Módulo XIV. Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión
Módulo XV. Organización Administrativa
D) Área de Parlamentarismo y Políticas Públicas
Módulo I. Derecho Público Comparado
Módulo II Relaciones intergubernamentales
Módulo III. La organización del Parlamento.
Módulo IV. Funciones del Parlamento.
Módulo V. Tipología de los regímenes políticos
Módulo VI. Regímenes semipresidencialistas.
Módulo VIII. La política fiscal.
Atención al Alumno
Existirá un sistema de tutoría telemática mediante el cual los alumnos podrán plantear al profesor correspondiente del apartado que se encuentre realizando, cuantas dudas y preguntas les surjan en relación con la materia, utilizando para ello un sistema de correo electrónico, especialmente configurado para las necesidades de formación.
A fin de que el proceso de autoestudio se complete con el contacto físico que proporcionan las clases presenciales y también para disponer de las posibilidades de realizar actividades, seminarios-taller, preferentemente a la finalización de la áreas temáticas.
Se realizarán videoconferencias, donde los profesores o expertos de reconocido prestigio mantendrán sesiones interactivas con los alumnos del Máster a fin de que estos puedan mantener conversaciones sobre aspectos fundamentales de la nueva gerencia pública.
El curso contará con chats, foros para que los alumnos de los distintos países puedan mantenerse en contacto y dialogar sobre los aspectos que les parezcan más interesantes.
Los criterios de evaluación del Máster será la siguiente:
Una primera etapa que consistirá en el estudio y la realización de los bloques de las áreas temáticas:
Cuando el alumno reciba un área completa. Deberá superar las pruebas y/o los trabajos que se le encomienden para poder pasar a la siguiente área temática.
Una vez finalizadas todas las áreas temáticas, el alumno elaborará un trabajo de investigación donde aplicarán los contenidos teóricos adquiridos durante la realización de la Maestría con una propuesta de mejora de la organización donde realizan su actividad profesional.
Este trabajo será evaluado por un tribunal compuesto por tres profesores , el Director y el Coordinador del Máster.
|
 |
|
 |
Requisitos de acceso: |
|
|
Titulación superior (Licenciado, Ingeniero Superior o Arquitecto).
Si no posee la titulación podrá solicitar autorización excepcional a la Excma. Sra. Vicerrectora de Educación Permanente, siempre que se sea Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente y tenga, certificado de formación universitaria de postgrado. Deberán incluir en el Sobre de Matrícula, carta solicitando la autorización del Vicerrectorado de Educación Permanente de la UNED, CV, la fotocopia COMPULSADA de su titulación con o del certificado oficial donde consta que se han cursado los tres primeros cursos y fotocopia simple de cursos de postgrado.
Las personas con titulaciones extranjeras o de universidades españolas no oficiales, requerirán autorización de la Excma. Sra. Vicerrectora de Educación. Deben enviar a la Fundación General de la UNED, una carta de solicitud de admisión al curso, un breve currículum vitae y la fotocopia COMPULSADA de la titulación con la que acceden al mismo.
|
 |
|
 |
Observaciones: |
|
|
consultar |
|
|