|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  | Bolsa de Trabajo: consultar |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Nuestra finalidad es proporcionar a nuestros alumnos una enseñanza práctica que les permita en el mínimo tiempo posible obtener un empleo y/o promocionarse profesionalmente en el ámbito de los sectores públicos. |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | TEMARIO: 
 TEMAS COMUNES:
 - Temas de Derecho Constitucional y de Comunidades Autónomas.
 - Temas de Derecho Administrativo.
 - Temas de Administración Local.
 
 TEMAS ESPECIFICOS:
 - Temas de la actividad de las Policías Locales (Ley Orgánica 2/86 de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad).
 - Temas de tráfico, seguridad vial y transportes.
 - Temas de Sociología.
 
 EXAMEN
 
 Esta oposición está constituida por cuatro pruebas eliminatorias entre sí:
 
 PRUEBA 1ª: Pruebas físicas (con dos intentos).
 
 1. Fuerza flexora.
 2. Salto vertical.
 3. Salto de longitud.
 4. Salto de altura.
 5. Carrera de velocidad entre 50 y 70 metros.
 6. Carrera de resistencia entre 1.000 y 2.000 metros.
 
 En algunos municipios se puede exigir además una prueba de natación, lanzamiento de balón medicinal y trepa de cuerda cuyo desarrollo se especificará en las bases de esa convocatoria concreta.
 
 El orden y contenido de las pruebas físicas puede variar de unas convocatorias a otras.
 PRUEBA 2ª: Examen médico.
 
 PRUEBA 3ª: Test psicotécnicos sobre aptitudes específicas, intelectual y características de la personalidad. Puede incluir en algunos municipios una entrevista personal.
 
 PRUEBA 4ª: Examen teórico, que según la convocatoria, puede consistir en desarrollar los dos temas que elija el Tribunal por escrito o bien, contestar a varias preguntas sobre el programa por escrito, y un supuesto práctico sobre materias relacionadas con el temario.
 
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | 1º Ser español y tener cumplidos los 18 años y no haber cumplido los treinta. (En Andalucía no haber cumplido los treinta y cinco años). En algunos municipios, tener cumplidos los 21 años. 2º Estatura mínima de 1,70 m los hombres y 1,65 m las mujeres.
 4º Compromiso de portar armas y utilizarlas cuando sea legalmente preceptivo.
 5º Estar en posesión del título Bachiller, BUP o equivalente.
 6º No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
 7º Estar en posesión de los permisos de conducir A, B y la autorización BTP.
 8º Compromiso de conducir vehículos policiales, en concordancia con el apartado anterior.
 9º En las convocatorias de la Comunidad de Madrid, se exige tener realizado el Servicio Militar y tener cumplidos los 21 años.
 
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | Sueldo 
 Dependiendo del destino y de los complementos que le correspondan, suele rondar alrededor de 1.202 euros/mes.
 
 
 |  |  |