Adquirir la capacidad de valorar un Plan de Marketing, en cuanto a la definición de:
. el análisis interno y externo de la empresa
. los objetivos propuestos
. las políticas de marketing predeterminadas.
Sentar las bases sólidas para que el alumno, en una segunda fase, pueda realizar su propio Plan de Marketing.
Metodología:
consultar
Programa:
1. Principios de Marketing
1.1. Definición de Marketing
1.2. Conceptos básicos
1.3. Evolución histórica de la orientación de las empresas
1.4. Marketing: filosofía, técnica
1.5. Marketing: concepción tradicional y moderna
1.6. Campos de aplicación del Marketing
2. Dirección y Plan de Marketing
2.0. Introducción
2.1. Análisis de la situación
2.2. Establecimiento de los objetivos
2.3. Planificación de las Políticas de Marketing
2.4. Plan de Marketing
3. Entorno y mercado
3.1. Entorno y sus variables
3.2. Mercado y sus variables
4. Política de producto
4.0. Introducción
4.1. Clases de productos
4.2. Funcionalidad de los productos
4.3. Gama, línea y modelo de productos
4.4. Ciclo de vida
4.5. Características del producto
5. Política de precios
5.0. Introducción
5.1. Características de los precios
5.2. Objetivos de los precios
5.3. Principios para la determinación de los precios
5.4. Métodos de fijación de precios
5.5. Descuentos
6. Políticas de canales de distribución
6.0. Introducción
6.1. Funciones de los intermediarios
6.2. Circuitos de canales de distribución
6.3. Factores a tener en cuenta en la selección de los canales de distribución
6.4. Estrategia de distribución
6.5. Distribución comercial
7. Política de impulsión
7.0. Introducción
7.1. Publicidad: definición, objetivos, principios de la publicidad y medios publicitarios
7.2. Red de ventas
7.3. Promoción de ventas: definición, objetivos y clases
7.4. Merchandising: definición, objetivos y elementos
Importante: Todos los formularios de este sitio web recogen datos con los siguientes fines: Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios por distintos medios de comunicación. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: En el caso de convertirse en alumnos a entidades financieras, organismos públicos/privados relacionados con la formación y otras entidades necesarias para la ejecución del servicio. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos solicitando la baja del servicio conforme a lo establecido en la Política de Privacidad de Datos