|  | 
          
          |  |  |  | Nº Horas:
                 consultar |  |  |  |  
            |  | Titulación:
              consultar |  |  |  |  |  | Salida Laboral: |  |  |  | Policia Local |  |  |  |  |  | Objetivos: |  |  |  | Consigue un trabajo fijo, con flexibilidad horaria y bien remunerado. Preséntate al Ayuntamiento que decidas. Hay numerosas plazas. 
 Con los cursos de Laudeo Oposiciones aprobarás el examen. Su método innovador combina la flexibilidad de los cursos a distancia y la actualización de la tecnología online con la confianza de los cursos presenciales.
 
 Tú sólo tendrás que prepararte, nosotros nos encargamos del resto:
 Nos adaptamos a tu jornada laboral.
 Actualizamos tu curso cada vez que se produce algún cambio en la legislación.
 Te ofreceremos nuestros servicios durante 24 meses, desde que te matricules hasta el día del examen.
 
 |  |  |  |  |  | Metodología: |  |  |  | consultar |  |  |  |  |  | Programa: |  |  |  | TEMA 1. El derecho TEMA 2. La Constitución Española de 1978
 TEMA 3. La Corona
 TEMA 4. Las Cortes Generales
 TEMA 5. El Poder Judicial
 TEMA 6. El Gobierno y la Administración
 TEMA 7. La organización y administración general del Estado
 TEMA 8. Organización territorial del Estado
 TEMA 9. El Tribunal Constitucional
 TEMA 10. La Unión Europea
 TEMA 11. Los Derechos Humanos
 TEMA 12. Derecho Penal
 TEMA 13. Nociones de derecho procesal penal
 TEMA 14. Estructura y funciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad
 TEMA 15. Estructura policial de España
 TEMA 16. Especialidades del régimen del personal de la policía local
 TEMA 17. Las funciones de la policía local
 TEMA 18. La actividad de la policía local como policía administrativa
 TEMA 19. La seguridad
 TEMA 20. La Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre protección de la seguridad ciudadana
 TEMA 21. Protección Civil
 TEMA 22. La policía en la sociedad democrática
 TEMA 23. Deontología policial
 TEMA 24. El homicidio y sus formas
 TEMA 25. Delitos contra el orden público
 TEMA 26. Delitos contra la Administración pública
 TEMA 27. Delitos contra la salud pública
 TEMA 28. Medidas de protección integral contra la violencia de género
 TEMA 29. Socialización: transmisión de valores en la sociedad actual
 TEMA 30. Actitudes y valores sociales
 TEMA 31. Inmigración
 TEMA 32. La ciudad como fundamento del cambio social
 TEMA 33. Drogodependencias
 TEMA 34. Legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (I)
 TEMA 35. Legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (II)
 TEMA 36. Legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial (III)
 TEMA 37. El transporte: regulación jurídica general
 TEMA 38. Los accidentes de circulación: concepto y clases de accidentes
 
 |  |  |  |  |  | Requisitos de acceso: |  |  |  | •Ser español o tener la nacionalidad española •Edad mínima generalmente 18 años y no superar los 30 años (aunque en algunos ayuntamientos se amplía la franja de edad)
 •Estatura mínima 1.70 hombres, 1.65 mujeres (generalmente aunque puede variar dependiendo del ayuntamiento)
 •Certificado en ESO o equivalente en Aragón, Cataluña, País Vasco, Madrid y Ceuta, y Bachiller, FP II o equivalente en el resto de Comunidades Autónomas
 •Permiso de conducir exigido en el ayuntamiento, generalmente A, B y BTP
 •No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica
 •No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años
 
 |  |  |  |  |  | Observaciones: |  |  |  | Convocatoria: 
 TIPO: Concurso-Oposición
 CUERPO: Policía local
 ESCALA: C
 SUELDO: 1400 - 2000 euros aproximadamente
 
 CONVOCATORIA: Pendiente
 EXAMEN: Pendiente
 Nº DE PLAZAS: Plazas diarias
 PROGRAMA: 38 temas
 TIPO EXAMEN: Dependiendo de cada ayuntamiento habrán diferentes pruebas de evaluación, las más habituales son las siguientes:
 •Prueba aptitudinal: Cuestionario tipo test sobre el programa y/o conocimientos cultura general
 •Prueba psicotécnica: Ejercicios psicotécnicos aptitudinales y/o personalidad
 •Pruebas físicas: Establecidas según cada ayuntamiento
 
 
 Funciones:
 
 Según la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad corresponde al cuerpo de Policía Local las siguientes funciones:
 •Proteger a las autoridades de las corporaciones locales y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
 •Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación
 •Instruir atestados por accidente de circulación dentro del casco urbano
 •Policía administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
 •Participar en las funciones de Policía Judicial
 •Prestar auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.
 •Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a  evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.
 •Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sea requerido para ello.
 •Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
 
 |  |  |