  | 
            | 
                 Nº Horas:
                 consultar                | 
                | 
          
          
            | 
          
              | 
             Titulación:
              consultar | 
            
      
          
                
            | 
            | 
             Bolsa de Trabajo: consultar | 
            
            
           
             
               
          
          
      
       
      
        | 
      |   | 
          | 
        Objetivos: | 
      
      |   | 
          | 
        Nuestra finalidad es proporcionar a nuestros alumnos una enseñanza práctica que les permita en el mínimo tiempo posible obtener un empleo y/o promocionarse profesionalmente en el ámbito de los sectores públicos. | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Metodología: | 
      
      |   | 
          | 
        consultar | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Programa: | 
      
      |   | 
          | 
        TEMARIO: Se integra de las siguientes materias:
 - Nivel de protección.
 - Sevicios Médicos y de Ambulancia.
 - Características de los Agentes Extintores.
 - Estaciones de Servicio de Extinción de Incendios.
 - Procedimientos que deben seguirse durante las Operaciones de Salvamento y Extinción de Incendios de Aeronaves. 
 - Operaciones de Salvamento en parajes difíciles.
 - Recubrimiento con espuma de las pistas como medida de protección en caso de aterrizaje de emergencia.
 - Necesidades en cuanto a medios de comunicación.
 - Indumentaria Protectora y Equipo Respiratorio.
 
 
 EXAMEN
 
 
      El proceso selectivo consta de las siguientes pruebas:
 1ª Prueba teórica (eliminatoria): Consistirá en contestar un cuestionario de 64 preguntas tipo test, con respuesta alternativa, basadas en los contenidos del programa.
 2ª Prueba (eliminatoria): Consistirá en la realización de los siguientes ejercicios: 
 1. Velocidad: Recorrer 100 metros en un máximo de 14 segundos.
 2. Resistencia: Recorrer 2.800 metros en un máximo de 12 minutos.
 3. Trepa de cuerda: 5 metros.
 4. Levantamiento de pesas: levantar cinco veces consecutivas un peso de 40 kgr.
 5. Dominadas: Realizar en 30 segundos el máximo de elevaciones consecutivas en una barra fija.
 6. Salto de altura: salta una altura de 0'90 metros.
 7. Natación: recorrer una distancia de 50 metros en un tiempo máximo de 50 segundos.
 
  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Requisitos de acceso: | 
      
      |   | 
         | 
        1º Edad preferente entre 18 y 55 años.
 2º Estar en posesión del Título de BUP o Bachiller LOGSE, Técnico Especialista o Superior (FP II) o equivalente.
 3º Estar en posesión del permiso de conducir C+E (antes C2).
 4º Disponer de buena  forma física y no padecer enfermedad ni limitaciones físicas o psiquicas incompatibles con el normal desempeño de las tareas o funciones correspondientes a la plaza a cubrir.
 
  | 
      
      
        | 
      |   | 
          | 
        Observaciones: | 
          
      |   | 
         | 
        Actividades que desarrollan:
 
 La labor desarrollada por los Técnicos de Equipamiento y Salvamento Aeroportuario: Bombero, es de una gran responsabilidad y requiere de personal con alto nivel de preparación técnica y de unos sistemas de trabajo perfectamente estructurados, para que todo el sistema funcione con éxito. Podríamos resumir las funciones en:
 - Intervenir en el salvamento de personal, extinción de incendios, accidente de la aeronave y en cualquier caso de emergencia, haciendo uso de los equipos y material disponible en el aeropuerto.
 - Inspeccionar las instalaciones y los edificios de los aeropuertos en lo relativo a prevención y protección contra incendios.
 - Inspeccionar el campo de vuelo, control de aves, vegetación y seguridad en la plataforma.
 
 
 Sueldo: Aproximadamente cobra 1.500 euros/mes.
 
 
 Convocatoria: En el año 2.006 se han convocado 151 plazas.
 
 
  |